
La Asociación de Empresarios Pirineos Alto Gállego (AEPAG) organiza estos cursos de Manipulador/a de alimentos y alérgenos con el objetivo de formar y facilitar el certificado en el Alto Gállego, dando posibilidad a esta formación a las personas en búsqueda de trabajo o con la necesidad de renovarlo.
Estos cursos los imparte la Doctora Estela Ferrer Pes
Cursos de manipulador de alimentos y alérgenos
Manipulador de alimentos
4 horas de curso, un examen y recibes tu carné de manipulador de alimentos.
¿Para que trabajos me sirve?
Este certificado es un documento que acredita que haz superado correctamente la formación y el examen.
Es necesario para trabajar en Bares, Restaurantes, supermercados, guarderías, transporte alimentos, fábricas envasados y manipulación, hostelería, fábricas envasados y manipulación , hostelería, comercio, sector cárnico y pescados…
Es necesario este certificado para acreditar que has recibido formación sobre seguridad e higiene alimentaria, siempre que estas en contacto con productos destinados a la alimentación.
¿Se necesita renovar?
Si lo tienes de antes del 2017, si. (RD 2505/83) según esta normativa se renovaría cada 4 años. Ahora mismo los nuevos certificados no especifican un periodo concreto de validez.
¿Qué temas se dan en este curso?
- Definición y deberes de las empresas.
- Contaminación y tipos de alimentos.
- Requisitos higiénico sanitarios del personal.
- Limpieza y desinfección de instalaciones y equipos.
- Transporte y almacenamiento.
- Preparación y conservación.
- Alérgenos e información al consumidor.
- Prevención del COVID-19 en la manipulación de alimentos.

Curso Alérgenos
¿Para que trabajos lo necesito?
Es importante recibir formación sobre alérgenos e intolerancias alimentarias trabajando en actividades donde se manipulan alimentos. (Restauración, Hostelería, Comedores colectivos, venta Online…)
¿Cómo adaptar los establecimientos?
Las empresas del sector alimentario están obligadas a adaptar su establecimiento a las medidas donde se minimizan los riesgos alimentarios para los clientes.
Es importante cumplir la normativa de información al consumidor/a y alergias e intolerancias alimentarias.
- Check list con las principales medidas.
- Cartelería informativa.
- Fichas de alimentos no envasados o venta a granel.
- Ficha técnica para recetas de cocina.
- Tabla de alérgenos
- Registro de incidencias.
- Protocolo de actuación en caso de reacción alérgica.
- Sello de seguridad alimentaria.

